En su séptima edición, los Premios Cero Basura vuelven a destacar proyectos que promueven el desarrollo sostenible a través de la correcta gestión, la optimización de procesos y el impulso hacia un modelo más circular. Este año, la gran novedad es la incorporación de una categoría enfocada en el sector minero, reconociendo iniciativas que integran seguridad, sostenibilidad y reducción de residuos en sus operaciones.
Un Chile que avanza hacia la economía circular
La transición hacia un modelo circular es hoy un desafío país. Cada vez más organizaciones impulsan soluciones para prevenir la generación de residuos, mejoran su recuperación y promueven un desarrollo sostenible basado en la eficiencia y la responsabilidad.
En este escenario, los VII Premios Cero Basura buscan visibilizar proyectos que han demostrado resultados reales en prevención, reducción y valorización de residuos, así como en la transformación cultural necesaria para avanzar hacia un futuro más limpio.
Conoce las cinco categorías para que tu empresa pueda postular.
1. Proceso Productivo: eficiencia donde todo comienza
Esta categoría reconoce iniciativas que optimizan procesos internos para mejorar la gestión de residuos, recuperar materiales o reducir significativamente la generación de desechos.
Pueden postular proyectos desarrollados en cualquier etapa del proceso productivo, fabricación, operación o servicios, siempre que evidencien un impacto ambiental medible.
Es una categoría clave para quienes integran prácticas circulares desde el origen de la operación.
2. Comercialización o Post-Consumo: innovación más allá del punto de venta
Aquí se destacan proyectos que reducen los residuos que llegan al mercado y mejoran su recuperabilidad, reutilización o valorización tras su uso.
Incluye estrategias de ecodiseño, logística, distribución y comercialización que aplican pensamiento de ciclo de vida y promueven la responsabilidad extendida del productor.
Su foco está en promover modelos de consumo más responsables y eficientes.
3. Valorización de Residuos: transformar para generar nuevos recursos
Esta categoría reconoce los proyectos dedicados a la valorización de residuos, ya sea mediante nuevos procesos, tecnologías o productos que incrementen la recuperación de materiales.
Se valoran especialmente las iniciativas que amplían el espectro de residuos valorizables, mejoran la trazabilidad o elevan la calidad de los productos resultantes.
La innovación, eficiencia y posibilidad de escalar son aspectos centrales en esta categoría.
4. Cambio Cultural: educar y movilizar hacia un país Cero Basura
Ninguna transición es posible sin un cambio profundo en la forma en que nos relacionamos con nuestros residuos.
Por ello, esta categoría destaca campañas, programas educativos, estrategias comunitarias y proyectos de organizaciones públicas o privadas que fomentan la prevención, segregación y correcta gestión de residuos.
Son iniciativas que inspiran a organizaciones, territorios y personas a incorporar prácticas más responsables en su día a día.
5. Cambio Cultural y Seguridad en la Minería: la nueva categoría que redefine el futuro del sector
La gran novedad de esta nueva edición es la incorporación de la categoría Cambio Cultural y Seguridad en la Minería, un reconocimiento que pone el foco en un sector estratégico para el país.
Esta categoría visibiliza proyectos que integran seguridad operacional, protección ambiental y eficiencia en el uso de recursos como pilares de una minería moderna, responsable y alineada con la economía circular.
Se valorarán especialmente iniciativas que demuestren:
– Prevención de riesgos y fortalecimiento de la seguridad.
– Reducción en la generación de residuos y uso eficiente de recursos naturales.
– Construcción de operaciones más sostenibles, trazables y responsables con su entorno.
El objetivo es destacar experiencias que prueban que la minería puede ser a la vez motor económico y referente en sostenibilidad, inspirando a otras organizaciones del sector, y a otros rubros, a seguir este camino.
Postula y sé parte del futuro Cero Basura
Las postulaciones están abiertas hasta el 30 de noviembre para proyectos que aporten soluciones concretas en la recuperación de materiales y en la transición hacia un modelo más responsable.
¡No dejes que tu organización quede fuera!: postula en ecologica.cl y da visibilidad a una iniciativa que está marcando la diferencia en Chile.