La medida busca fortalecer la gestión de residuos eléctricos y electrónicos, incentivar la recuperación de materiales críticos y prevenir impactos ambientales cada vez más graves.
El pasado 9 de junio, el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climático aprobó el Decreto Supremo que fija metas progresivas para la recolección y valorización de residuos tecnológicos en Chile, en el marco de la implementación de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP).
La norma entrará en vigencia una vez que el decreto sea publicado en el Diario Oficial y contempla un plazo de dos años para que las empresas implementen los sistemas necesarios.
¿A quién aplica esta regulación?
A los productores. Es decir, a quienes introducen estos productos al mercado nacional. Esto incluye importadores, fabricantes y marcas comerciales que distribuyen bajo su propio nombre. En la práctica, esto implica que las empresas deberán organizarse para recolectar los productos que ponen en el mercado, asegurando su trazabilidad y valorización.
Metas progresivas de recolección
- Pilas y aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE): Comienza con un 3% en el primer año, llegando a 45% en el décimo año.
- Equipos de intercambio de temperatura y paneles fotovoltaicos: Inician con un 10% en el tercer año, aumentando a 50% en diez años.
¿Cómo se implementará la recolección?
El decreto contempla tres mecanismos complementarios:
- Puntos limpios y verdes, distribuidos según la densidad poblacional.
- Campañas de recolección domiciliaria, dos veces al año.
- Puntos de acopio en locales comerciales de más de 400 m² que vendan estos productos.
Un estudio realizado por el Ministerio de Medio Ambiente y Fundación Chile, reveló que solo el 3,4% de los residuos electrónicos en Chile se gestiona adecuadamente. De no tomarse medidas, se estima que para 2027 la basura electrónica aumentará en un 46,5%, agravando aún más la presión sobre los ecosistemas y profundizando la crisis ambiental.
Ecológica ya está actuando
Durante junio, en alianza con Midas Chile, impulsamos una campaña interna de recolección de aparatos electrónicos en nuestra oficina central, logrando la recuperación de más de 53 kilos. Con esta acción, no sólo anticipamos el cumplimiento normativo, sino que demostramos que la economía circular comienza por casa.
Las empresas tienen en sus manos una parte crítica de la solución: diseñar estrategias de gestión que eviten sanciones y generen valor ambiental y reputacional.
¿Cómo te ayudamos desde Ecológica?
En Ecológica contamos con experiencia comprobada en la gestión de residuos electrónicos. Acompañamos a las empresas con soluciones trazables, seguras y adaptadas a sus necesidades, para que cumplan con la Ley REP y avancen hacia un modelo verdaderamente circular.