ActualidadServicios

Ley REP y minería: de la obligación a la oportunidad circular

By 25 de septiembre de 2025No Comments

Desde 2023, la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) comenzó a marcar un antes y un después en la minería chilena. La industria enfrenta metas cada vez más exigentes de recolección y valorización de residuos, donde los neumáticos fuera de uso se han convertido en uno de los principales desafíos. Este nuevo escenario no solo implica ajustes operativos, sino que también abre una oportunidad única para que la minería chilena lidere la transición hacia la economía circular y el desarrollo sostenible.

Residuos que exigen innovación

Los neumáticos de gran tonelaje representan el principal desafío de la minería. Cada uno puede pesar hasta 4.000 kilos, lo que genera un gran reto logístico y ambiental.

La Ley REP también incluye otros productos prioritarios, como aceites lubricantes, envases y embalajes, aparatos eléctricos y electrónicos, pilas, baterías y textiles. Todos deben recolectarse y valorizarse para cumplir con la normativa.

En este escenario, la experiencia de Ecológica en gestión de residuos complejos aporta soluciones con trazabilidad y tecnología propia. Así, la empresa transforma las exigencias normativas en oportunidades de innovación para la industria.

Innovación como motor hacia la minería circular

La aplicación de nuevas tecnologías ha permitido que materiales que antes eran desechados puedan reincorporarse a la cadena productiva. Entre ellas, la pirólisis se posiciona como una de las más prometedoras para la minería. De cada tonelada de neumáticos en desuso es posible obtener aceites, gas y acero que encuentran aplicaciones en distintas industrias. Conoce más sobre la pirólisis aquí.

Algunas faenas ya avanzan en esta dirección: Minera Candelaria, El Abra y Antucoya valorizan neumáticos mediante pirólisis o reutilizando el acero. Otras compañías exploran el uso de relaves y escorias en infraestructura para aprovechar los recursos de manera más eficiente.

Estos ejemplos reflejan un cambio de paradigma: los residuos dejan de considerarse un pasivo y se integran en procesos circulares que generan valor.

Desafíos y oportunidades para una minería circular

La implementación de la Ley REP en minería enfrenta retos como la distancia entre faenas y plantas de reciclaje, el cumplimiento de metas exigentes, incluido el 100% de valorización de neumáticos a 2030, y la necesidad de procesos internos más robustos en el Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes (RETC), junto con la valorización de envases y embalajes industriales a través de sistemas de gestión que fijan metas de hasta 85% en cartón y 70% en metales.

Pero estas exigencias también generan oportunidades: impulsan una mayor seguridad en faena al gestionar mejor los residuos, aseguran el cumplimiento normativo frente a metas cada vez más exigentes y permiten controlar costos operativos mediante soluciones eficientes de valorización. Todo esto fortalece la posición de la minería chilena como referente en sostenibilidad frente a los mercados internacionales.

Ecológica: aliado estratégico de la minería

Con más de 25 años de trayectoria en la gestión y valorización de residuos industriales, Ecológica ofrece soluciones que transforman desafíos normativos en oportunidades de innovación. Con cobertura en todo Chile y plantas propias, nuestro enfoque combina trazabilidad, eficiencia y tecnología para apoyar a la industria minera en su camino hacia la economía circular e incorporar prácticas sostenibles en sus operaciones.

Camión minero en operación a cielo abierto, utilizado para el transporte de minerales en la industria extractiva.