ActualidadNoticias

Gestión de Residuos en la Minería: Claves para un Manejo Seguro y Sostenible

By 9 de mayo de 2025No Comments

La minería es una de las actividades económicas más relevantes en América Latina y, especialmente, en Chile. Gracias a esta industria, se generan empleos, desarrollo local y aportes significativos al PIB nacional. No obstante, su impacto ambiental también es considerable, siendo la gestión de residuos uno de los mayores desafíos. Adoptar prácticas seguras y sostenibles en esta área ya no es sólo una exigencia técnica, sino también un compromiso con el medio ambiente y con las comunidades cercanas.

¿Qué residuos genera la minería?

La actividad minera genera una variedad de residuos, tanto sólidos como líquidos, que deben ser tratados con especial cuidado. Entre los más comunes se encuentran:

  • Relaves: subproductos líquidos del procesamiento de minerales, ricos en agua y minerales finos.
  • Estériles: materiales sin valor comercial que se extraen junto con el mineral útil.
  • Aceites usados y lubricantes: altamente contaminantes si no se disponen adecuadamente.
  • Neumáticos fuera de uso, plásticos, maderas y otros materiales auxiliares.
  • Polvo y emisiones atmosféricas: que afectan la calidad del aire en las zonas cercanas.

Una gestión de residuos deficiente puede contaminar suelos, aguas subterráneas y superficiales, afectar la biodiversidad local y poner en riesgo la salud de las personas. Por ello, es fundamental abordarla desde una perspectiva integral y preventiva.

El manejo comienza desde el diseño del proyecto

Una gestión responsable de residuos debe comenzar desde la etapa inicial del proyecto minero. Es crucial diseñar un Plan de Manejo de Residuos que contemple:

  • La caracterización de cada tipo de residuo.
  • El volumen estimado que se generará.
  • Las opciones de almacenamiento, tratamiento o reutilización.
  • Evaluaciones de riesgo ambiental y sanitario.

Anticiparse a los impactos permite establecer estrategias de mitigación eficaces, reduciendo los costos futuros y asegurando el cumplimiento de la normativa ambiental vigente.

Tecnología e innovación al servicio del medioambiente

Hoy en día, existen tecnologías que permiten reducir la generación de residuos y minimizar el uso de recursos como el agua y la energía. Algunas de las más destacadas incluyen:

  • Flotación selectiva: permite separar minerales de manera más eficiente, generando menos desechos.
  • Recuperación de metales desde relaves: tecnología que da una segunda vida útil a residuos ya generados.
  • Sistemas de recirculación de agua (circuitos cerrados): reducen el consumo de agua fresca y evitan descargas al ambiente.

En Ecológica valoramos la implementación de estas tecnologías como una herramienta clave para avanzar hacia una minería más limpia y responsable.

Relaves: un enfoque especial para un residuo crítico

Los relaves mineros representan uno de los residuos más complejos y peligrosos. Su mala gestión ha provocado desastres ambientales en distintas partes del mundo, por lo que su control debe ser prioritario.

Las buenas prácticas en este ámbito incluyen:

  • Construcción de depósitos de relaves seguros, monitoreados de forma permanente.
  • Evaluaciones técnicas geotécnicas e hidrológicas regulares.
  • Planes de emergencia ante eventuales fallas o desbordes.
  • Transición hacia depósitos secos o relaves filtrados, que reducen significativamente el riesgo de contaminación.

Además, es clave la participación comunitaria en la toma de decisiones y la comunicación transparente de los riesgos y medidas adoptadas.

Economía circular: dar valor a los residuos

Una tendencia creciente en la minería moderna es la valorización de residuos, es decir, encontrarles un nuevo uso en lugar de simplemente desecharlos. Esto se alinea con los principios de la economía circular, que busca reducir la extracción de recursos vírgenes y prolongar la vida útil de los materiales.

Algunos ejemplos de valorización incluyen:

  • Reciclaje de aceites y lubricantes.
  • Reutilización de chatarra metálica.
  • Transformación de relaves en materiales de construcción, como ladrillos o cementos.

Este enfoque no solo disminuye el impacto ambiental, sino que también puede generar nuevas oportunidades económicas.

¿Por qué elegir a Ecológica como tu aliado en gestión de residuos?

Con años de experiencia en el manejo de residuos industriales, incluyendo residuos mineros, en Ecológica ofrecemos soluciones integrales y personalizadas para cada etapa del proceso. Acompañamos a las empresas del rubro minero en el cumplimiento de sus obligaciones ambientales y en la implementación de modelos más sostenibles.

Nuestro compromiso es claro: ayudarte a transformar los desafíos ambientales en oportunidades de mejora y crecimiento.

Conoce más sobre nuestros servicios y cómo podemos apoyar la gestión de residuos en tu operación minera en nuestro sitio web.