ActualidadNoticias

¿Cuál es el objetivo de la economía circular y por qué es clave para un futuro sostenible?

By 8 de mayo de 2025No Comments

La economía circular es una estrategia clave para alcanzar el desarrollo sostenible, ya que permite enfrentar los desafíos ambientales, sociales y económicos actuales. Este modelo busca transformar la forma en que producimos y consumimos, reduciendo el impacto ambiental, conservando los recursos naturales y promoviendo una economía más resiliente, inclusiva y eficiente.

Chile ha avanzado de manera significativa en esta transición a través de leyes e iniciativas públicas. Desde Ecológica creemos firmemente que el futuro del planeta depende de cómo gestionamos nuestros recursos hoy. Para nosotros, la economía circular no es solo una tendencia, sino una necesidad urgente para garantizar un desarrollo sostenible. En este artículo te explicamos el objetivo de la economía circular y por qué es esencial para un futuro sostenible.

¿Qué es la economía circular?

La economía circular es un modelo de producción y consumo que busca mantener los recursos en uso el mayor tiempo posible, extrayendo su máximo valor y reduciendo al mínimo los residuos. A diferencia del modelo lineal tradicional de “tomar, hacer, desechar”, la economía circular se basa en tres principios fundamentales:

  1. Diseñar sin residuos ni contaminación: Desde el inicio, los productos se diseñan pensando en su reutilización, reparación o reciclaje.
  2. Mantener productos y materiales en uso: Se promueve la reutilización, reparación y reciclaje de productos para prolongar su vida útil.
  3. Regenerar sistemas naturales: Busca devolver recursos valiosos a la naturaleza, como nutrientes al suelo y otros ecosistemas.

Este enfoque se alinea con políticas públicas en Chile, como la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP), que impulsa la gestión eficiente de residuos y la implementación de modelos de economía circular en el país.

¿Cuál es el objetivo principal de la economía circular?

El objetivo principal de la economía circular no es únicamente reducir residuos, sino regenerar los ecosistemas, desvincular el crecimiento económico del consumo de recursos no renovables, y fomentar una cultura de responsabilidad ambiental desde el diseño del producto hasta su disposición final. La Fundación Ellen MacArthur, considera que adoptar un modelo circular es esencial para abordar el 45% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

Además, en Chile se promueve la adopción de prácticas de economía circular a través de iniciativas como la Ley REP que responsabiliza a los productores del ciclo completo de sus productos; la Hoja de Ruta para un Chile Circular al 2040 que establece metas y acciones concretas para una transición sostenible; y proyectos empresariales que aplican principios de economía circular mediante la reutilización de materiales, ecodiseño y producción limpia.

En Ecológica apoyamos a las empresas en la transición hacia la economía circular, mediante soluciones personalizadas de gestión de residuos y asesoría en sostenibilidad.

¿Por qué la economía circular es clave para un futuro sostenible?

Son muchos los beneficios que entrega la economía circular, por eso es clave para un futuro sostenible:

  • Reducción de residuos: Al reutilizar y reciclar materiales, se disminuye la cantidad de desechos que terminan en vertederos o en el medio ambiente.
  • Conservación de recursos naturales: Se reduce la necesidad de extraer nuevos recursos, preservando los ecosistemas y la biodiversidad.
  • Mitigación del cambio climático: Al disminuir la producción y el consumo, se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Impulso a la innovación y competitividad: Las empresas que adoptan modelos circulares pueden acceder a nuevos mercados y mejorar su eficiencia operativa.
  • Generación de empleo: La economía circular puede crear nuevas oportunidades laborales en sectores como la reparación, el reciclaje y la innovación tecnológica.

Adoptar este enfoque implica transformar nuestra manera de producir y consumir. No se trata solo de reciclar, sino de replantear completamente los ciclos de vida de productos y servicios. Esta transformación es indispensable para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y garantizar calidad de vida para las generaciones futuras.

Desafíos enfrenta Chile para adoptar la economía circular

A pesar de los avances, Chile aún enfrenta obstáculos importantes para consolidar un modelo de economía circular. La falta de datos integrados y estándares claros de medición, impide evaluar adecuadamente los avances y definir políticas públicas más efectivas.

Algunos sectores económicos siguen percibiendo la economía circular como un costo, más que como una inversión a largo plazo, lo que frena la adopción de modelos sostenibles. Muchas comunas aún carecen de instalaciones adecuadas para la recolección, clasificación y tratamiento de residuos, lo que dificulta la participación ciudadana y empresarial.

También, es evidente la falta de educación y cultura circular, el cambio de mentalidad debe ser tanto en consumidores como en empresas. Aún persiste una cultura del “usar y desechar”, especialmente en contextos con poca formación ambiental o acceso a programas de reciclaje.

Para superar estos desafíos, es clave fortalecer la educación ambiental, mejorar la infraestructura de residuos y crear incentivos para empresas que adopten modelos circulares.

¿Qué podemos hacer desde hoy?

La transición hacia una economía circular requiere compromiso colectivo y acciones concretas desde todos los sectores de la sociedad. Las empresas pueden dar pasos importantes al implementar procesos de producción sostenibles, diseñar productos duraderos, reutilizables y reciclables, medir su huella ambiental y trabajar con proveedores responsables.

Por su parte, los consumidores pueden adoptar hábitos de consumo consciente, optar por reparar y reutilizar en lugar de desechar, y participar activamente en el reciclaje, separando correctamente sus residuos.

En Ecológica entregamos soluciones innovadoras en la gestión y valorización de residuos industriales, asesoramos en la adopción de modelos de economía circular y cumplimiento de normativas ambientales, y ofrecemos programas de formación para fomentar una cultura de sostenibilidad. Si deseas saber más de nuestros servicios de economía circular, puedes comunicarte con nosotros.

La transición hacia una economía circular requiere compromiso colectivo y acciones concretas desde todos los sectores de la sociedad.